Volver al sitio institucional
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   Séneca Principal
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Séneca Principal
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemasTipos de contenidosPerfil de autorEsta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información de interés

Qué es SénecaCómo publicarLineamientosContáctenos

The influence of multilateral development institutions on Latin American development strategies

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/8649
Autor(es): Perry Rubio, Guillermo Eduardo - 1945; García, Eduardo
Fecha de publicación: 2016
Tipo de contenido: document
Palabras clave:
Multilateral development institutions
Development banks
Latin American development
Bancos de desarrollo - América Latina
Desarrollo económico - América Latina
América Latina - Política económica
Resumen:
This paper discusses the changing relation between Multilateral Development Institutions and Latin America, especially since the 1980s to the present. The paper first depicts how MDI's influence on LA has varied over time and across countries, depending on access to international private capital markets, the development of long-term markets for domestic currency government bonds, and the significant reduction of macro-financial vulnerabilities in the region. It then illustrates how MDI's views on macroeconomic and development policies has evolved over time, influenced by academic developments and also by Latin American governments. Finally, the paper shows how most governments in the region, whether left-wing or center-right oriented, have increasingly converged with MDI's recommendations on macro-financial policies, while historically many, from all ends of the political spectrum, applied both macro and micro policies differing with MDI's views.
 
Este trabajo estudia la relación cambiante entre las Entidades Multilaterales de Desarrollo y América Latina, especialmente desde 1980 hasta la fecha. En primer lugar, explica cómo la influencia de las EMD sobre AL ha cambiado con el tiempo y entre países, dependiendo del acceso de éstos a los mercados internacionales de capitales, el desarrollo y profundidad de sus mercados internos para bonos gubernamentales y corporativos de largo plazo, y la significativa reducción en la vulnerabilidad macro-financiera de la región. Después examina cómo la visión de las EMD sobre políticas macroeconómicas y de desarrollo ha ido evolucionando, influenciada tanto por desarrollos académicos como por los gobiernos latinoamericanos. Finalmente, muestra cómo la mayoría de los gobiernos de la región, tanto de izquierda cómo de centro-derecha, han venido aplicando crecientemente políticas macro-financieras que coinciden con la visión de las EMD, mientras que históricamente muchos de ellos, con diversas orientaciones políticas, aplicaron políticas macro y micro que divergían de sus recomendaciones.
 
Mostrar el registro completo del ítem

Ficheros en el ítem

Thumbnail
Nombre:
dcede2016-16.pdf
Tamaño:
706.8Kb
Formato:
PDF

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes