Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos de trabajo EGOB
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos de trabajo EGOB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Factores de éxito de los proyectos agropecuarios de las poblaciones desplazadas retornadas en Colombia. Estudio de caso sobre el retorno y la reconstrucción de El Salado

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/8768
Author: Vargas Gómez, Juliana
Publication date: 2015
Content type: document
Keywords:
Desplazados - Investigaciones - El Salado (Corregimiento, Carmen de Bolívar, Colombia)
Migración de retorno - Investigaciones - El Salado (Corregimiento, Carmen de Bolívar, Colombia)
Producción agropecuaria - Investigaciones - El Salado (Corregimiento, Carmen de Bolívar, Colombia)
Desarrollo de la comunidad - Investigaciones - El Salado (Corregimiento, Carmen de Bolívar, Colombia)
Abstract:
En esta investigación se empleó la metodología de estudio de caso para responder a la pregunta sobre cuáles son los factores que inciden en el éxito de los proyectos agropecuarios desarrollados por poblaciones desplazadas retornadas en Colombia. Se seleccionó el caso de El Salado, en los Montes de María, por tratarse de un retorno rural con más de 13 años, que ha contado con la participación de la comunidad, se ha beneficiado de procesos regionales de reactivación económica y reintegración social y desde hace más de 5 años cuenta con un ambicioso proyecto de reconstrucción integral (la alianza El Salado Revive). En éste participan actores privados (más de 70) e instituciones públicas, bajo la coordinación de la Fundación Semana. Se estudiaron 6 proyectos agropecuarios que cuentan con características y modelos de intervención diferentes y se evaluó el nivel de éxito alcanzado por cada uno de éstos
 
This research used the case study methodology to answer which are the success factors of agricultural projects developed in return processes of internally displaced communities in Colombia. The case of El Salado, in Montes de María, was chosen taking into account that it is a rural return of over 13 years, which has had the participation of the community, has benefited from regional processes of economic recovery and social reintegration and has had an ambitious comprehensive reconstruction project for 5 years (alianza El Salado Revive). Private actors (more than 70) and public institutions participate in this long term initiative, under the leadership of Fundación Semana. Six agricultural projects, with different characteristics and models of intervention, were studied. The level of success achieved in each project was evaluated using a concept of success built within this research. The concept proposed takes into account the generation of sustainable and sufficient income, necessary
 
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
u789784.pdf
Size:
810.6Kb
Format:
PDF
Description:
Factores de éxito de los proyectos

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes