• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Documentos de trabajo
  • Documentos de trabajo EGOB
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Documentos de trabajo
  • Documentos de trabajo EGOB
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La visión del sector empresarial de la educación media

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/8787
Ritterbusch, Amy Elizabeth; León Giraldo, Sebastián Daniel; Gutiérrez, Julián Felipe; Maldonado Carrizosa, Darío
2016
En Colombia, para el 2014 aproximadamente el 49,57 % de graduados de la educación media ingresó directamente al mercado laboral. En un país en el que la educación terciaria no está en capacidad de absorber a la mayoría de graduados de la educación media, es fundamental preguntarse sobre la forma como los empresarios perciben la educación secundaria. Para responder a esta inquietud, a partir de una metodología cualitativa con enfoque participativo (encuestas a representantes del sector empresarial y de instituciones de educación media y terciaria), se priorizaron las necesidades actuales de la educación media de acuerdo con los requerimientos del sector empresarial y se compararon estas necesidades con las percepciones de las instituciones educativas de educación media y terciaria. Este componente se pregunta por: la visión de las empresas sobre la educación media; la percepción del empresariado sobre los trabajadores cuyo último nivel educativo es la educación media
 
In 2014, approximately 49.57% of the graduates of secondary education in Colombia went directly into the labor market. In a country where the higher education system is unable to absorb most of the graduates of secondary education it is crucial to inquire about the opinion of businessmen of the secondary education. To address this issue, the authors took a qualitative approach through participatory surveys to representatives of the enterprises, and the secondary and tertiary education sector. From this approach they prioritized the actual needs of the secondary education according to the enterprises and compared them with the perceptions of the secondary and higher education institutions on the matter. This component deals with: the vision of the enterprises on secondary education; the perceptions of businessmen on workers whose last education achievement was secondary education
 
Educación secundaria - Aspectos socioeconómicos - Investigaciones - Colombia
Mercado laboral - Aspectos sociales - Investigaciones - Colombia
Empresas - Aspectos sociales - Investigaciones - Colombia
Documento de trabajo

  • Documentos de trabajo EGOB [75]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u789924.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes