Financiación del sistema de salud : retos y perspectivas
2013
"Los sistemas de seguridad social financiados con contribuciones se desarrollaron en América Latina desde mediados del siglo pasado, y fueron la manera tradicional de financiación de las coberturas de protección social, salud y vejez. Más recientemente, desde finales de 1990, se empezó a ampliar de manera voluntaria el sistema contributivo a trabajadores independientes con capacidad de pago. Posteriormente, con miras a lograr la cobertura universal, se diseñó un componente no contributivo para incorporar a la población sin capacidad de pago, financiado con recursos públicos. Estos diseños han generado una gran polémica, porque desincentivan la contribución de personas con capacidad de pago y en algunos casos generan una atención diferencial entre pobres y no pobres, han derivado en complejos sistemas de administración de los fondos y han promovido la informalidad al encarecer el trabajo formal y ofrecer beneficios sin costo a los trabajadores informales. Colombia no es la excepción..."-- Tomado de la página 1
- Notas de Política [43]