El Programa Ser Pilo Paga: impactos iniciales en equidad en el acceso a la educación superior y el desempeño académico
2017
En 2014 el Ministerio de Educación Nacional de Colombia lanzó el programa Ser Pilo Paga como parte del objetivo de convertir el país en el más educado de América Latina en el 2025. Desde su creación, el programa ha beneficiado a más de 30,000 jóvenes de escasos recursos que presentaron la prueba Saber 11 entre el 2014-2 y el 2016-2. En el presente documento se lleva a cabo la evaluación de impacto de corto plazo del crédito-beca Ser Pilo Paga para las cohortes 2014-2 y 2015-2, con base en datos administrativos y 1,487 encuestas representativas realizadas a jóvenes elegibles y no elegibles de la cohorte 2015-2. Se utiliza la metodología de regresión discontinua para evaluar el impacto del crédito-beca sobre variables de acceso a educación superior y la metodología de variables instrumentales para analizar el efecto sobre el desempeño académico de los beneficiarios. El aumento en la probabilidad de acceso a educación superior para los jóvenes de Ser Pilo Paga 1 fue de 31.8 puntos porcentuales, mientras que para los jóvenes de Ser Pilo Paga 2 fue de 25.8 puntos porcentuales. Además, el efecto sobre el acceso a educación de calidad (IES acreditadas) fue de 46.1 puntos porcentuales y 41.2 puntos porcentuales, respectivamente. También se encuentra que la ausencia intersemestral de los beneficiarios de la primera cohorte es 7.1 puntos porcentuales menor, en comparación a sus compañeros de IES acreditadas mientras a primer semestre la tasa de deserción es inferior en 6 puntos porcentuales. Por último, los beneficiarios del programa presentan mejores índices de calidad de vida pese a que muestran mayores niveles de depresión, menores niveles de perseverancia y apoyo social. The Ministry of Education in Colombia launched the program Ser Pilo Paga in 2014 as part of its objective of turning the country as the most educated in Latin America by 2025. Since its inception the program has benefitted more than 30,000 students from low income households who took the Saber 11 test between 2014-2 and 2016-2. We evaluate the short run impact of this scholarship-loan Ser Pilo Paga for cohorts 2014-2 and 2015-2 using administrative data and 1,487 surveys applied to eligible and non-eligible students of the 2015-2 cohort. We use Regression Discontinuity methodology to evaluate the impact of scholarship- loan on access to higher education and instrumental variables to determine the effect of the program on the academic performance its beneficiaries. We find the program increases the probability of accessing to higher education in 31.8 percentage points for the 2014-2 cohort of beneficiaries and in 25.8 percentage points for the 2015-2 cohort. Moreover, the effect on access to high quality higher education (accredited institutions) was 46.1 and 41.2 percentage points respectively. In addition, we find that the absenteeism rate is 7.1 percentage points lower than their peers from accredited institutions while the first semester dropout rate is 6 percentage points lower. Lastly, the beneficiaries of the program exhibit a better life quality yet show report higher levels of depression and a lower levels of perseverance and social support.
- Documentos CEDE [1142]